Desvaríos escritos en cualquier hora intempestiva de la noche
Hacia la plena salud mental
La jerarquía de las necesidades de Maslow es un concepto famoso en psicología. Organizó las necesidades humanas en tres grandes niveles: el fisiológico (aire, comida y agua), el psicológico (seguridad, amor y autoestima) y, finalmente, la autoactualización. Su gran intuición fue que las necesidades más elevadas formaban parte de la naturaleza tanto como las elementales por ser también instintivas y biológicas. Cuando las necesidades corporales básicas están cubiertas y cuando se ha alcanzado un estado que nos sentimos queridos, respetados y disfrutamos de un sentimiento de pertenencia, también a nivel de identidad filosófica o religiosa, entonces es cuando buscamos la autoactualización. Las personas autoactualizadas han logrado el pleno uso y disfrute de sus talentos, de sus capacidades y de sus potencialidades. Estas son las personas que han tenido éxito interior, más allá de sus logros exteriores, no son perfectos en absoluto, pero tampoco tienen defectos graves.
Maslow llegó a identificar 19 características de las personas autoactualizadas:
Una clara percepción de la realidad.
Aceptación de ellos mismos y de las cosas tal y como están.
Espontaneidad.
Estar concentrados en los problemas.
Búsqueda de la soledad.
Autonomía.
Picos de experiencias místicas.
Afecto hacia los seres humanos.
Humildad y respeto.
Ética basada en nociones claras, aunque no convencionales, de lo que es bueno y lo que es malo.
Sentido del humor.
Creatividad.
Resistencia a ser culturalizado.
Imperfecciones.
Valores basados en una visión positiva del mundo.
Otra diferencia sutil caracteriza a estas personas. La mayoría de nosotros ve la vida como una lucha para alcanzar esto o aquello ya se trate de cosas materiales, de tener una familia o de tener una buena carrera. Los autoactualizados, en cambio, no luchan para desarrollarse. Son ambiciosos solamente en el sentido de que son capaces de expresarse más plena y cabalmente ya que disfrutan de lo que están haciendo. Otro punto general es su profunda libertad mental. A pesar de las circunstancias en las que se encuentren, y en contra de las presiones que les rodean, los autoactualizados son ejemplos vivientes del libre albedrío que es la característica más esencialmente humana.
Maslow hizo una observación muy interesante: aunque los autoactualizados comparten sus rasgos mencionados arriba y se pueden considerar como un grupo, sin embargo, son mucho más individualizados que cualquier otro grupo humano jamás estudiado. Esta es la paradoja del autoactualizado: cuantos más rasgos del listado tiene una persona tanto más probable resulta que sea única.
Un comentario sobre “Hacia la plena salud mental”