«Aquí el nombre no es un sonido vacío, aquí es un quejido lastimero, una llama que se alza hacia el cielo desde una pira de sacrificios, y que se envuelve en una oración en la basílica de las montañas».





La ruta sube desde el glaciar oeste del Gran Paradiso y en la que el sendero es abrupto y está bien marcado. Para alcanzar el glaciar hay que sortear un laberinto de bloques que empieza justo detrás del refugio. El camino es algo perdedor por lo que es recomendable reconocerlo la tarde antes si la idea es hacerlo de madrugada y a oscuras. Cerca de la cumbre hay que hacer una última trepada de unos 10 metros y de II para llegar al pedestal de la Virgen, de todas formas no es el punto más alto. Para llegar a lo más alto hay que cruzar la arista hasta los bloques del fondo a los que se llega en unos minutos. Si la travesía está nevada o muy helada la mejor idea es evitarla y no arriesgarse por nada.

Desde el Este. PD+ (zonas de II). Tiempo unas 5 horas desde el Bivacco Pol. Hay unos 900 metros de desnivel. Terreno mixto.
Cara Este. AD+. Hasta unos 50 grados de inclinación. Tiempo unas 5 horas desde el Bivacco Pol. Hay unos 300 metros de desnivel desde el inicio de la pared. Ruta de hielo.
Arista Noreste. PD+ (III). Tiempo unas 5 horas desde el Bivacco Pol. Hay unos 900 metros de desnivel. Es una escalada mixta tras una aproximación difícil a través del glaciar Tribulazione.
Cara Noroeste. D+. Hasta unos 50 grados de inclinación. Hay unos 600 metros de desnivel desde la base de la pared. Tiempo unas 5 horas desde el refugio Vittorio Emanuel II. Es una ruta clásica de pared de hielo y escalada mixta. La variante Diemberger es una vía de hielo puro. Y la Direttísima llega a tener hasta unos 70 grados de inclinación.



Un comentario sobre “Gran Paradiso (4061 m)”