Vista del Gran Pico de Eriste (3.053 m) desde el collado de Sahún al que se puede llegar por una pista durante la temporada de verano. Foto realizada a principios del mes de agosto del año 2.001.
Vista del Gran Pico de Eriste (3.053 m) desde el collado de Sahún al que se puede llegar por una pista durante la temporada de verano. Foto realizada a principios del mes de agosto del año 2.001.
Cuando un amigo me hablaba del Queixal (Muela) de Alba al principio pensaba que me tomaba un poco el pelo pero luego me gustó la idea de ir al Diente (que sí lo conocía de oídas) y una vez allí me di cuenta que por el precio de uno casi te dan dos tresmiles. A la vista de las fotos se ve perfectamente que son dos picos bien diferenciados. En la primera foto hecha desde el valle de Paderna vemos de izquierda a derecha la Muela, el Diente y el Pico de Alba. En la segunda foto, también desde el valle de Paderna, sale a la izquierda la Muela y a la derecha el Diente de Alba. En la tercera y última foto, que está hecha desde el valle de Cregüeña, podemos ver a la izquierda el Diente y a la derecha la Muela de Alba. Total que os pongo las fotos desde todos los lados. Todas las fotos se han realizado el 23 de enero del año 1.983.


Foto: Vista desde el valle de Vallhibierna. Foto realizada a mediados del mes de julio del año 1.975.
Situación: Es un tresmil del Pirineo aragonés (España) que forma un pequeño grupo separado y al sur del gran macizo del Aneto. Está en la comarca de la Ribagorça.
Aproximación: El acceso por su vertiente sur es por Castanesa. El acceso por su vertiente este es por el valle de Llauset del término municipal de Bono. Y el acceso por el norte y por el oeste es por el valle de Llosás del término municipal de Benasque.
Fotos: Vistas desde el valle de Vallhibierna pero más recientes o sea en colores jejeje!.
Ruta normal:
Otras rutas:
Refugio: refugio de pescadores de Vallibierna (1977 m).
GPS (WGS84): 31T 294530 4728681.
Mapas: Aneto y Maladeta editorial Alpina a escala 1/25000 y Aneto-Posets-Maladeta IGN Rando a escala 1/50000.
Foto: Vista de la vertiente sur del macizo del Pico de Vallhibierna (3067 m) y de la Tuca de las Culebras (3062 m) desde el Tuc de La Castanesa. Foto realizada a finales del mes de junio del año 2.001.
Foto: Vista de la vertiente este del macizo del Pico de Vallhibierna (3067 m) y de la Tuca de las Culebras (3062 m) desde el valle de Llauset. Foto realizada a mediados del mes de agosto del año 2.001.

Paso del Caballo: Es una estrecha arista de roca calcárea y bastante pulida que une las cumbres del Pico Culebras y el Vallibierna. Está catalogado de dificultad IV aunque podría ser algo menos. Aparte de la dificultad técnica en sí tiene el aliciente añadido de tener un buen precipicio a lado y lado que te asegura una defunción rápida en el caso de caer. Hay varias formas de pasarlo. La clásica es a caballo, es decir, sentándose en la cresta con pierna y mano a cada lado y superar el paso a base de saltitos. La valiente es pasarlo de pie en plan equilibrista y doy fe que he visto con mis propios ojos hacerlo. El sistema dulfer o bavaresa sería ir con el cuerpo por el lado que se ve en la foto pasando los pies en plan aderencia y aprovechar la grieta visible de la foto mientras se sujeta el cuerpo con las manos en la misma arista.
Foto: Vista y vídeo del famoso Paso del Caballo que comunica los dos tresmiles el Pico de Vallhibierna (3067 m) y la Tuca de las Culebras (3062 m). Foto realizada a mediados del mes de julio del año 1975.