En el año 2001, el párroco del pueblo aragonés de Laspaúles, D. Domingo Subías encontró unos manuscritos escritos en patués en los que se relatan los sucesos acaecidos entre el 19 de febrero y el 29 de abril de 1593. En estas fechas se procesaron a veintiocho mujeres acusadas de brujería. Veintiuna de ellas eran de Laspaúles y siete de los pueblos vecinos. El resultado fue que veintidós fueron condenadas y ejecutadas en la hoguera. En la región, debido a su aislamiento, existía una sociedad matriarcal y a raíz de los mencionados trágicos acontecimientos se pasó en poco tiempo a la actual sociedad patriarcal. La ejecución de las veintidós mujeres tuvo lugar el mismo día en que el Conde de la Ribagorza, D. Martín de Aragón, visita Laspaúles para tomar posesión de tierras, súbditos e impuestos del Consell de Laspaúls, tras la muerte de su padre.
En el siglo XVI el Consell de Laspaúls además de la actual Laspaúles, constaba de los núcleos de Villarrué, Villaplana, Alins, Rins y las siete casas de Neril y Sentpere. Y su misión consistía en administrar justicia, determinar leyes para el uso racional de prados y pastos, promocionar y administrar servicios públicos de carnicería, taberna, estanco de aguardiente, molino, montaña y vecinales.
Todos los vecinos de Laspaúles cada dos veranos participan de forma desinteresada en la representación teatral de los hechos que tuvieron lugar en su pueblo. El guión de la actuación se inspira en los documentos hallados.
«Ganas y brujas nos han quedado, pues todas no las hemos quemado»
De La Pedriza podeis ver estas fotos generales del macizo con un primer corte transversal del macizo a la altura de El Pájaro.
La foto corresponde, si no me equivoco, a una panorámica que empieza a mano derecha con el que se conoce como El Pájaro y continua con todo el grupo que se le conoce como Las Oseras.
Foto más detallada del característico Pájaro y detrás intenta destacar la Muela.
Foto del collado de La Dehesilla.
Y, finalmente, una foto detallada de lo que se conoce como el Cancho de Los Muertos.
Tengo poco material de la Sierra de Guadarrama. De todas formas, pienso que más vale poco que nada. Así que lo poco que tengo realmente os lo pongo por si os puede servir de alguna ayuda. En primer lugar podeis ver una vista general de la Sierra.
La segunda foto corresponde, si no me equivoco, a la montaña conocida como Los Siete Picos (2127 m).