Nombre oficial (en català): Refugi Mulleres o Molières. Es propiedad de la FEEC (Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya).
Situación: Está situado en el Pirineo catalán y pertenece al municipio de Vielha e Mijaran de la Vall d’Aran (Lleida). Se encuentra al norte de l’estany inferior de Molières en la ladera derecha del valle.
Ruta: Hay que ir por la carretera N-230 hasta la boca sur del túnel de Vielha (1593 m). Dejar el coche en la misma entrada del túnel y seguir a pie por la pista forestal que sube por el valle de la izquierda. El Tuc de Mulleres es fácilmente reconocible desde abajo del valle. Hay unos 750 metros de desnivel que se hacen en unas tres horas. La ruta no tiene dificultades técnicas porque únicamente hay que ir siguiendo el valle.
Principales ascensiones: Tuc de Mulleres (3010 m), Girgosa (2.841 m), Forcanada (2.881 m), Pic de Salenques (2.986 m), Mall de l’Artiga (2.709 m) y Feixant (2.955 m).
Comentario personal: Se trata de un refugio vivac metálico que recientemente se ha sustituido por uno nuevo. En invierno suele quedar entrerrado por la nieve por lo que sólo es visible el mástil superior. Puede ser necesario encontrarlo con la ayuda de un GPS o un altímetro porque no es fácil. A mí me costó buscarlo un buen rato y luego excavar una entrada durante algo más de una hora.
Nombre oficial (en francés): Refuge d’Argentière. Es propiedad del CAF (Club Alpin Français) de Chamonix.
Situación: Está en el macizo del Mont Blanc de los Alpes franceses. Administrativamente pertenece a la región Rhône-Alpes y al departamento de la Haute-Savoie. Está en el lado derecho del glaciar de Argentière.
Ruta: Se suele coger el telesférico que sale de Argentière y se va a la estación superior de Grands-Montets (en verano) o a la inferior de Lognan (en invierno porque la superior suele estar cerrada). Si se sube a pie directamente desde la población de Argentière hay unas seis horas de subida.
Desde la estación del telesférico Grands-Montets (3295 m) ir por la pista «Point de vue» y dejarla rápidamente a la derecha para descender al glaciar du Rognon en dirección NE y cruzar el glaciar d’Argentière. Hay que tener cuidado con las grietas del glaciar y el camino está expuesto a las avalanchas que proceden de l’Aiguille Verte. El camino se hace en unas dos horas y en su mayor parte es de bajada a excepción del tramo final.
Desde la estación de Lognan (1973 m) se va por los glaciares d’Argentière y la Moraine. Hay un desnivel de unos 900 metros que se hacen en unas tres horas o cuatro horas.
Principales ascensiones: Aiguille d’Argentière (3901 m), Tour Noir (3836 m), Mont Dolent (3820 m), Les Droites (4000 m), caras norte de Les Courtes (3856 m), Aiguille Verte (4122 m),
Mapas: Chamonix – Massif du Mont Blanc, IGN 1/25000. A1: Pays du Mont Blanc, IGN Rando 1/50000. Monte Bianco, Courmayeur, La Tuile (núm. 107), Instituto Geográfico Italiano 1/25000. Col de Balme (núm. 1344). Suisstopo 1/25000.
Comentario personal: Es un refugio que se usa en la travesía de Chamonix a Zermatt por lo que suele estar muy lleno y es recomendable hacer reserva con antelación.
Situación: La Punta Alta es un tresmil del Pirineo catalán. Está en la comarca de la Alta Ribagorça y en la población de la Vall de Boí. Se encuentra dentro del parque natural d’Aigüestores i Llac de Sant Maurici.
Aproximación: Todas las rutas salen de la presa de Cavallers (1743 m) a la que se llega remontando el valle de Boí.
Ruta normal:
Vertiente sur (Comalesbienes). F. Del aparcamiento hay que empezar a subir por la carretera que lleva a la presa de Cavallers y al rato el camino sale a mano izquierda por una pista forestal que se desvía de la carretera. Después de subir un tramo de pista sin asfaltar hay unas marcas y mojones que permiten entrar al valle de Comalesbienes. El valle de hace largo y el camino se hace complicado por la gran cantidad de bloques de piedra. Una vez se ha llegado a los lagos de Comalesbienes y pasado el lago mayor hay que subir directamente al pic de Comalesbienes (2997 m). Por la cresta se llega a la cumbre de la Punta Alta. Son unas ocho horas de subida para unos 1400 metros de desnivel. La ruta no tiene dificultades técnicas pero es realmente larga.
Otras rutas:
Vertiente norte (Coma l’Espasa). F. Está ruta sale de la Pleta del Riu Malo ya pasado el pantano de Cavallers. Se suele usar de bajada por su fuerte pendiente. Son unas siete horas para unos 1400 metros de desnivel.
Vertiente norte (Colieto). F. Se suele hacer noche en el refugio Ventosa i Calvell. Son unas nueve horas para unos 1400 metros de desnivel.