
La mayor parte del libro está dedicado a las relaciones. El amor incondicionado es difícil de cultivar pero trae grandes recompensas ya que es la única manera en que podemos estar en paz con nosotros mismos. Las relaciones son como tareas y cada una de ellas nos ofrece las máximas oportunidades de crecer. Esto significa que nuestra idea romántica de un compañero del alma es errónea ya que nuestro verdadero compañero del alma podría ser la persona que más nos irrita y que nos hace crecer enseñándonos a ser pacientes y humildes y a amar más. Las personas que nos hacen enfadar son, a menudo, nuestros mejores maestros.
El libro también es interesante cuando habla del amor. Si le ofrecemos nuestra vida laboral a Dios nos revelará precisamente lo que mejor se adapta a nuestros talentos y temperamento y cuál es la mejor manera en que podremos ayudar al mundo. El genio sólo se manifiesta cuando nos convertimos en limpias herramientas de la expresión divina. Lo que más nos asusta no es el fracaso sino el resplandor que brillaría en nosotros si sólo lo permitiéramos. Pensando así ya no podemos seguir siendo esclavos del dinero. Al tener unas mentes poderosas solemos lograr los objetivos que nos establecemos pero nunca podemos confiar en que seremos felices si los alcanzamos.
La autora solía clasificar los milagros en la categoría de la basura religiosa y seudomística pero más tarde se dio cuenta de que, en efecto, son cosas muy razonables de pedir. Se trata simplemente de que ocurra algo que antes se tenía por imposible. Cuando decidimos tener una cierta apertura mental y nos comprometemos a cambiar todo lo que parece estar más allá de nuestro alcance se nos ofrece para nuestra transformación. Si no se trata ya de un deseo del ego, sino de una parte genuina de esa mentalidad transformadora, entonces los milagros ocurrirán. La autora observa que es muy triste que renunciemos tan fácilmente a nuestro poder de hacer milagros.
Marianne WILLIAMSON en «Regreso al amor».