



Zermatt (1616 m). Es un pueblo en el que están prohibidos los coches situado en el final del valle suizo del Mattertal. Se accede en ferrocarril desde Visp. El aparcamiento para el coche está en Täsch a unos 5 Km. Hoteles, posadas, pensiones, hostal juvenil y camping.
Breuil – Cervinia (2006 m). Situado al final del valle italiano Val Tournanche. Acceso desde Chatillon. A 24 Km de la estación de tren más cercana. Hay servicio de autobús. Hoteles, pensiones y posadas.


Arista Noreste (Hörnli). AD- (secciones de III-). Son unas 6 horas desde el refugio Hörnli y 1200 metros de desnivel. Escalada en roca y mixto en el hombro. Tiene cuerdas fijas. La roca es mala por lo que hace que sea una ruta poco elegante y peligrosa a pesar de ser muy popular.
La escalada comienza con una trepada a la izquierda de la cresta. Yo me equivoqué y me tragué la cresta entera por lo que acumulé una gran pérdida de tiempo. Algo más arriba se sube la conocida por «placa Moseley» y sobre una cresta rocosa. Por encima de ella se encuentra el refugio Solvay. A partir del refugio el camino se hace más vertical y hay que superar la conocida como «placa Moseley superior». El siguiente punto característico es la Torre Roja que se bordea por la derecha. La arista que lleva luego hasta el hombro está llena de cuerdas fijas, una escalera y cadenas. La cresta somital es algo impresionante.
Arista Suroeste (Lion). AD (III-). Son unas 5 horas desde el refugio Carrel o Savoia y unos 650 metros de desnivel. Es una escalada en roca y mixta después del pic Tyndall. Tiene cuerdas fijas.
Esta arista es la que tiene la mejor roca de todas las del Cervino. Los refugios están muy mal situados. La aproximación es larga y está muy amenazada por la caída de rocas. En la arista todos los tramos difíciles están equipados con cuerdas fijas. Justo encima del refugio la primera cuerda cuelga sobre un paso vertical. Los gendarmes de la «créte du Coq» se evitan mediante repisas a la derecha que llevan a la travesía «mauvais pas» que también tiene cuerda. El nevero Linceul indica la continuación de la vía que escala su lateral izquierdo hasta la «Grande Corde». En el «Cravat» hay el primer refugio que se construyó en el Cervino. Desde la cumbre del pic Tyndall la arista ofrece la unión con la cumbre final. Es casi vertical y se hace cada vez más estrecha y volada según sube hacia el «Enjambée». Después de un paso largo sobre una hendidura ya estaremos en un terreno más cómodo. Aquí hay que agarrarse a las cuerdas fijas de la «Scala Jordan» y confiar que no caiga la escalera que cuelga de un desplome. Un último impulso gracias a la cuerda nos despejará el camino hasta la cumbre italiana.



Arista Noreste (Zmutt). D (IV-). Hasta 50 grados de inclinación. Son unas 9 horas desde el refugio Hörnli, 10 horas desde el Schönbiel y 7 horas desde el Lonza. Unos 1200 metros de desnivel desde el pie de la arista. Escalada mixta. No tiene cuerdas fijas y suele haber una zona nevada. Los puntos clave de la ascensión son las placas Tiefmatten y la galería Carrel.
Arista Sureste (Furggen). D- (IV). Se la conoce también como la vía Piacenza. Hay unas 8 horas y 1150 metros de desnivel desde el vivac Bossi. Es una escalada en roca y mixto con roca suelta y muy seria.
Todas las paredes son muy difíciles y con la roca suelta. De todas las paredes su cara Norte está considerada como una de las más importantes de los Alpes por lo difícil, sostenida, peligrosa y dura.



Un comentario sobre “Monte Cervino – Matterhorn (4477 m)”