Nombre oficial (en català): Refugi Joan Ventosa i Calvell. Es propiedad del CEC (Centre Excursionista de Catalunya).
Situación: Es un refugio que está en el Pirineo de Lleida. Está situado en la comarca de la Alta Ribagorça en el municipio de la vall de Boí y por encima del estany Negre sobre una pared rocosa.
Ruta: Desde la población del Pont de Suert hay que ir en dirección al Parc Nacional de Sant Maurici i Aigües Tortes siguiendo el valle de Boí. Una vez pasado el balneario de Caldes de Boí se sube por una carretera en dirección a la presa de Cavallers (1723 m) donde dejaremos el coche en un aparcamiento que hay en la base de la presa. El camino a pie primero bordea el largo pantano de Cavallers hasta llegar a la pleta del riu Malo. Se continua por el valle que queda a mano derecha hasta llegar al refugio. Son unos 500 metros de desnivel que se hacen en unas dos horas. El camino no tiene dificultades técnicas a excepción de la zona de la presa que en invierno puede caer alguna que otra avalancha o, incluso, yo me he encontrado con la necesidad de hacer un rápel en la misma presa para acceder a la superficie helada del pantano por no haber otro camino posible.
Principales ascensiones: Besiberri Nord (3022 m), pic de Contraig (2958 m), Pa de Sucre (2862 m), Tumenèja (2783 m).
Comentario personal: Entre el rollo que se han inventado de lo de los Carros de Foc y los graciosos del parque nacional que no te dejan ni vivaquear resulta que este refugio en temporada alta está saturado sistemáticamente por pequeño. Un refugio construido y pensado para las necesidades de hace cien años resulta que las necesidades del siglo XXI no se pueden atender y ahora está difícil de ampliar por un ecologismo de pacotilla. Es triste acabar así ….
Nombre oficial (en francés): Refuge Temple Ecrins. Es propiedad del CAF (Club Alpin Français).
Situación: Está en el macizo francés de los Écrins en los Alpes. Está situado al suroeste de la Barre des Écrins en la rivera norte del torrente Vallon de la Pilatte. Es la base para las actividades en la cara sur de la Barre.
Ruta: Desde la población de Bourg d’Oisans se llega hasta La Bérarde. Se deja el coche en el aparcamiento de Hameau de La Bérarde (1713 m). Hay unos 700 metros de desnivel que se hacen en dos o tres horas hasta el refugio Temple Écrins. La ruta es sencilla. Si la idea es ir a la Barre des Écrins por este lado hay que tener en cuenta que el tramo para llegar al col des Écrins (3367 m) nos representará tener que lidiar con un corredor complicado, protegido parcialmente con cables y un tramo de escalada delicada.
Principales ascenciones: Barre des Écrins (4101 m), Pic Coolidge (3775 m), Ailefroide (3954 m), Le Fifre (3699 m).
Precaución: Hay que tener cuidado en la zona del col des Avalanches. No le han puesto el nombre por casualidad sino que es porque hay muchos aludes en esta zona.
GPS (WGS84): 32T 289435 4975775
Altura: 2410 metros.
Web: Refuge Temple Écrins.
Guía excursionista: Barre des Écrins.
Mapa: A6: Écrins, Burg d’Oisans, Briançon. IGN Rando 1/50000.
Nota: Es un refugio que está semienterrado para protegerlo de las avalanchas de nieve. Caso de ir en invierno es interesante llevar un GPS y las coordenadas por si la huella está borrada y hay que encontrarlo al tiento.
¿Hay moros en la vía?: es una relación de algunos de los itinerarios más interesantes de alpinismo del macizo del Jbel Toubqal (Atlas marroquí) [con 18 fotografías y 4 croquis].
Al Marroc amb quatre passos: es una crónica de un viaje por los extremos de un continente escrito es verso y en catalán (viaje realizado del 14 de abril al 1 de mayo de 1984 por el Atlas marroquí) [con 20 fotografías].
Erradicar la pobreza mundial: Los bereberes marroquís: es un análisis personal de la sociedad bereber en el año 1984 fruto de las observaciones realizadas en un corto viaje por Marruecos [con 4 fotografías].
MAPAS EXCURSIONISTAS:
Mapa de carreteras: Mapa de carreteras de Marruecos, Guía turística y Atlas de Marruecos.