Nombre oficial (en francés): Refuge Leschaux. Es propiedad del CAF (Club Alpin Français) de Chamonix.
Situación: En el macizo del Mont Blanc de los Alpes franceses. Está justo delante de las Grandes Jorasses en el lado oriental del glaciar de Leschaux.
Ruta: Se suele salir de la estación de tren de Montenvers (1913 m) que sale de Chamonix regularmente. Una vez se ha bajado por las escaleras a la Mer de Glace hay que subir un poco y cruzarla. Sale enfrente el camino que lleva al refugio Couvercle. Antes de subir la vía ferratta que nos llevaría al Couvercle hay que virar a la derecha para entrar en el glaciar Leschaux. Hay remontar por el glaciar de Leschaux por su lado derecho. Cuando se llega cerca del refugio quedará por subir un couloir. Hay de 3 a 4 horas de camino para unos 500 metros de desnivel.
Mapas: Chamonix – Massif du Mont Blanc, IGN 1/25000. A1: Pays du Mont Blanc, IGN Rando 1/50000. Monte Bianco, Courmayeur, La Tuile (núm. 107), Instituto Geográfico Italiano 1/25000. Courmayeur (núm. 292), Suisstopo a escala 1/25000.
Vídeo: Refuge de Leschaux.
Comentario personal: En verano suele estar casi siempre lleno pero esto es debido a que es muy pequeño.
Ruta: Se suele salir de la estación de Montenvers (1913 m). La ruta de ascenso va por la Mer de Glace, el glacier de Leschaux, el glacier du Mont Mallet y subir por el couloir que queda entre la brèche Puiseux y la brèche des Périades. La travesía glaciar en verano es muy complicada por las numerosas grietas que hay en todas partes. Hay unas cuatro horas desde el refugio Leschaux (2431 m).
Mapas: Chamonix – Massif du Mont Blanc, IGN 1/25000. A1: Pays du Mont Blanc, IGN Rando 1/50000. Monte Bianco, Courmayeur, La Tuile (núm. 107), Instituto Geográfico Italiano 1/25000. Courmayeur (núm. 292), Suisstopo a escala 1/25000.
Comentario personal: Es un refugio minúsculo ya que sólo caben tres personas aunque igual apretaditos se puede hacer algún milagro. Tiene unas vistas de águila.
Situación: Es un pico de más de tres mil metros del Pirineo aragonés y que forma parte del macizo del Aneto. Pertenece al municipio de Benasque y a la comarca de la Ribagorça.
Aproximación: Su acceso por el norte es por el valle de Barrancs. Por el sur y por el este es por el valle de Llosás. Y, su acceso por el sureste es por el valle de Salenques.
Ruta normal:
Arista SE (brecha de Margalida). F (II). La ascensión es por el valle de Llosás hasta llegar a la brecha de Margalida. Esta brecha está situada entre la cumbre del Margalida y el Tempestades. Una vez en la brecha se sigue por la cresta hacia la cumbre procurando sortear siempre las dificultades por la vertiente de Llosás. Desde el refugio de Vallibierna hasta la cumbre hay unas cinco horas largas para unos 1300 metros de desnivel.
Otras rutas:
Cresta de Salenques. D (IV). Hay unos 400 metros de desnivel desde el coll de Salenques (2801 m) que se pueden hacer en unas 4 horas. Es una escalada por roca granítica, aérea y atlética.
Cara norte. D (IV). Es un paredón de unos 300 metros de desnivel que se pueden subir en unas 2 horas. Tiene el problema del paso de la rimaya, caída de piedras y que en su parte central la pared está cortada por un diedro liso con unos desplomes pronunciados.
Cara este. AD (III). Una gran chimenea recorre toda la cara este. Es bastante difícil al principio pero luego se suaviza. Está llena de piedras inestables y rotas.
Cresta SE del Russell al Margalida. D (IV). La dificultad importante está cuando se sube de la brecha Russell que nos encontraremos una losa bastante lisa con algunos agarres y una fisura. Son unas tres horas lo que se tarda en ir de cumbre a cumbre.