Nombre: Refugio de Linza. Es propiedad del Ayuntamiento de Ansó.
Situación: En el valle oscense de Ansó del Pirineo a pocos kilómetros de la frontera con Navarra. Ansó e Isaba son los pueblos que están más cerca y están a unos 25 kilómetros.
Ruta: Se llega desde el camping de Zuriza siguendo una pista forestal de unos tres kilómetros. Se llega hasta el refugio en coche salvo que haya una temporada de mucha nieve.
Principales ascensiones: Petrechema (2366 m), La Mesa de los Tres Reyes (2444 m), Acherito (2362 m) y Chinebral de Gamueta (2329 m).
Ruta: Se suele salir de la estación de Montenvers (1913 m). La ruta de ascenso va por la Mer de Glace, el glacier de Leschaux, el glacier du Mont Mallet y subir por el couloir que queda entre la brèche Puiseux y la brèche des Périades. La travesía glaciar en verano es muy complicada por las numerosas grietas que hay en todas partes. Hay unas cuatro horas desde el refugio Leschaux (2431 m).
Mapas: Chamonix – Massif du Mont Blanc, IGN 1/25000. A1: Pays du Mont Blanc, IGN Rando 1/50000. Monte Bianco, Courmayeur, La Tuile (núm. 107), Instituto Geográfico Italiano 1/25000. Courmayeur (núm. 292), Suisstopo a escala 1/25000.
Comentario personal: Es un refugio minúsculo ya que sólo caben tres personas aunque igual apretaditos se puede hacer algún milagro. Tiene unas vistas de águila.
Situación: Es la montaña más alta del Camerún y de todo el África Central y oeste. Se encuentra al sudeste de Douala. Esta majestuosa montaña volcánica es todavía activa y difícil de ver debido a la constante presencia de nubes en la zona. Se conoce también como Monte Fako o en lengua nativa Mongo ma Ndemi (montaña de la Grandiosidad).
Aproximación: La ruta normal sale de la localidad de Buea (635 m).
Ruta normal: Es un pico relativamente fácil de subir. Se ha de superar un importante desnivel de casi 3.000 metros en unos 27 kilómetros de recorrido. El punto de salida está a unos 875 metros. Hay un campamento situado a los 2000 metros. La ruta va en una buena parte por un bosque tropical y luego sobre lava volcánica.
GPS (WGS84): 32N 464237 520346.
Mapa: Mapa de carreteras del Camerún.
Comentario personal: La mejor época del año para subir es entre diciembre y febrero. A partir de mayo empieza la temporada de las lluvias y ya no vale la pena intentarlo. Para subir se requiere un guía local especializado que es obligatorio y un permiso que da el Ministerio de Turismo camerunés.
Carrera de la esperanza: Cada mes de febrero, desde 1973, la empresa cervecera Guinness esponsoriza una carrera anual a la cumbre de subida y bajada.