Autocontrol

La lógica del libro es abrumadora: los pensamientos nobles nos hacen nobles, los pensamientos negativos acentúan nuestra infelicidad. Una persona hundida en una postura negativa pensará que el mundo está lleno de confusión y de miedos. Por otra parte, Allen observa que, cuando reducimos nuestros pensamientos negativos y destructivos todo el mundo es menos duro y está dispuesto a ayudarnos.
El aspecto más duro del libro consiste en mostrarnos que sólo nos podemos culpar a nosotros mismos de nuestra condición actual y a nadie más. Su aspecto más alentador es la revelación de las enormes posibilidades contenidas en el hecho de saber que todo depende de nosotros. Si antes éramos unos expertos en crear limitaciones y en tenerlas ahora nos podemos convertir en verdaderos expertos de lo posible.
Una persona o una comunidad tendrán éxito si saben sacar lo mejor de sus fracasos.
Allen sugiere que el mejor camino hacia el éxito es la tranquilidad de espíritu. Las personas tranquilas, sosegadas y determinadas parecen serlo por naturaleza, sin embargo, esas actitudes son casi siempre el fruto del autocontrol. Estas personas poseen un conocimiento avanzado de cómo actúa el pensamiento tras largos años dedicados literalmente a pensar acerca del pensamiento. Estas personas nos atraen como un imán porque no se dejan llevar por los acontecimientos.
James ALLEN en «Cómo el hombre piensa».

 

la ayuda que proporciona la autoayuda te puede ayudar

 

Si quiero ….. puedo

Collier guía al lector a través de un paisaje mental de tres niveles: la mente consciente, subconsciente y la supraconsciente.
La parte consciente de nuestra mente la consideramos como nuestro yo, pero sólo representa una pequeña parte de la mente. La gente con éxito tiene una buena relación entre esa parte y su subconsciente, a la que dirigen para crear cosas para ellos y solucionar sus problemas. La parte subconsciente del cerebro sabe cómo hacer un millón de cosas perfectamente y las hará si la dejamos. El subconsciente es moralmente neutral y muy abierto a la sugestión. Si le proporcionamos al subconsciente pensamientos e imágenes de plenitud y éxito, trabajará para convertirlos en realidad. Si le damos pensamientos negativos creará circunstancias negativas. Collier sugiere que el sentimiento que a veces tenemos de estar siendo guiados hacia cosas mejores o lejos de las malas es de hecho una función de la mente supraconsciente. Dice, que si se le pide ayuda, acudirá en breve.
Collier señala que una vez hemos conseguido un objetivo es más probable que volvamos a conseguir otro porque ahora ya lo tenemos en nuestro interior para tener éxito. En otra analogía, sugiere que cuando deseamos algo con fuerza y creemos que lo conseguiremos hace que se ponga en movimiento un remolino mental que se traga las cosas, la gente y las circunstancias necesarias para permitir su realización.
Collier implacablemente va al fondo de lo que realmente significan conceptos como voluntad, deseo y ambición y como pueden ser utilizados. Lo básico de su pensamiento es que el éxito debe verse en la vida a través de imágenes que le den fuerza. Cualquier cosa hecha en el mundo real, dice Colliet, debe verse en la vida a través de imágenes que den fuerza, es por este motivo por el que ve tan importante la visualización.
«Poca gente sabe lo que quiere» (Colliet).
Robert COLLIER en «El secreto de las edades».

Provocar lo temido

En cierta ocasión, me encontraba con mis hijos en una pista de esquí, en el sur de Argentina. Viene a mi memoria la extensión nevada, la claridad de ese día y un pequeño pino perdido en la vastedad. De pronto fijé mi atención en un esquiador que se deslizaba temeroso, con visible impericia para el deporte. Advertí que su mirada no podía dejar de reflejar con nitidez ese pequeño y solitario árbol, y supe de inmediato que, en su deslizamiento, embestiría directamente contra ese obstáculo. Sin embargo, la práctica del razonamiento me desvió de esa certeza. Entonces pensé: «Se requeriría de una destreza extraordinaria y de un agudo sentido de la dirección para poder coordinar perfectamente la trayectoria con el objeto contra el que embestir. Definitivamente imposible.» Pero la realidad supera toda espectativa lógica. El hecho es que, contrariamente a todo lo pensado, el esquiador se dirigió directamente al pino en cuestión. Y se estrelló.
Claudia NOSEDA, en «Antiestrategias».

 

la ayuda que proporciona la autoayuda te puede ayudar