Nombre oficial (en catalán): Refugi Baborte. Es propiedad de la UEC (Unió Excursionista de Catalunya).
Situación: El refugio está situado en el Pirineo catalán y, en concreto, en el macizo de la Pica d’Estats. Está en el municipio de Alins comarca del Pallars Sobirà en la entrada de las aguas del estany de Baborte y a medio camino del estany de Baborte de Dalt.
Ruta: Desde Àreu hay que continuar por la pista hasta la presa de la Farga (1370 m). A partir de la presa la pista, en principio, está restrigida al tráfico. En este punto, hay que cruzar el río por una palanca. El camino que hay que seguir queda a mano izquierda al otro lado del Noguera de Vall Ferrera. Pasadas las bordas de la Rebuira el camino sube por el valle de la izquierda. Se tardan unas cuatro horas para subir al refugio desde la presa de la Farga o los plans de Boabi y superar los 1100 metros de desnivel. Desde el mismo pueblo de Àreu hay que contar unas 5 horas.
Comentario personal: Como todos los vivacs por fuera no es que se vea muy acogedor por su aspecto metálico encapsulado pero por dentro está bien organizado con un pequeño vestíbulo, una zona dormitorio de madera y un fondo con una mesa y sillas. Tiene buenas vistas.
Nombre oficial (en suizo): Chamanna Boval. Es propiedad del SAC (Suiss Alpin Club).
Situación: Está en el macizo del Piz Bernina de los Alpes suizos. Localizado en el val de Morteratsch y en canton de Grigioni.
Acceso: Desde la estación de tren de Morteratsch (1896 m).
Ruta: El camino está bien señalizado y marcado. Transcurre por la morrena del glaciar de Morteratsch hasta que se sube la pequeña elevación de Chamin (2343 m) donde habrá que subir una zona de roca con la ayuda de unas cuerdas fijas. Hay unos 600 metros de desnivel que se hacen en unas tres horas.
Principales ascensiones: Piz Bernina (4049 m), Piz Morteratsch (3751 m).
Nombre oficial (en catalán): Refugi de la Vall Ferrera. Es propiedad de la FEEC (Fereració d’Entitats Excursionistes de Catalunya).
Situación: El refugio está situado en el Pirineo catalán y, en concreto, en el macizo de la Pica d’Estats. Está en el municipio de Alins comarca del Pallars Sobirà a la derecha de la salida del barranco de Areste.
Aproximación: Es por la carretera que va de Llavorsí a Alins y Àreu.
Ruta: Desde Àreu hay que continuar por la pista, sin asfaltar y en mal estado, hasta el aparcamiento de la Molinassa (1820 m) unos 12 kilómetros. A partir de la presa de la Farga la pista, en principio, está restrigida al tráfico. El refugio queda cerca del Pla de Boet donde hay que cruzar el río por una palanca. Queda a mano izquierda al otro lado del Noguera de Vall Ferrera. Se tardan unas tres horas y media para subir al refugio si hay que hacer todo el recorrido a pie. Si llegamos hasta el final de la pista con el coche son unos 15 minutos y superar unos 150 metros de desnivel.
Principales ascenciones: Pica d’Estats (3169 m), Sotllo (3072 m), Montcalm (3077 m), Pic Verdaguer (3159 m), Punta Gabarró (3114 m), pic Rodó de Canalbona (3004 m), Canalbona (2959 m), Coma Pedrosa (2949 m), pica de la Roca Entrevessada (2927 m), pic Sanfonts (2908 m), pica Roja (2902 m), pica de Gerri (2859 m), pic dels Estanys (2958 m), pic de Baborte (2938 m), Monteixo (2905 m), pic de Lavans (2889 m) y pic de Noris (2834 m).
Travesías: Refugi de Baborte (2438 m), refugi de Baiau (2490 m) y el GR-11 hacia Àreu o hacia la portella de Baiau (2790 m).
Comentario personal: El refugio está, en mi opinión, demasiado bajo y lejos para ir a la Pica d’Estats por lo que es mejor estudiar la alternativa de Pinet o de Baborte.