Nombre oficial (en francés): Étang Pinet. Es propiedad del CAF (Club Alpin Français).
Situación: El refugio está situado en el Pirineo francés y, en concreto, en el macizo de la Pica d’Estats. Está en la commune d’Auzat en el corazón del macizo justo en el borde de l’Étang du Pinet en un bello mirador.
Aproximación: Es por la carretera que va de Tarascó d’Arieja, pasando por Auzat, Vic-de-Sòs y que acaba en l’Artiga.
Ruta: Desde l’Artiga hay que continuar por la pista hasta un aparcamiento que queda al final. El camino está bien señalizado con hitos y marcas amarillas. Se tardan unas tres horas largas para subir al refugio desde el coche y superar los algo más de 1000 metros de desnivel. La subida al refugio es bastante empinada con una pendiente muy regular y acentuada. La zona de bosque termina a unos 1650 metros justo al llegar a la cabaña de Bazurs.
Comentario personal: El refugio está muy bien acondicionado, tiene ducha de agua caliente, cierra durante la temporada de invierno y tiene unos guardas muy simpáticos.
Situación: Es un tresmil secundario de los Pirineos que está en el macizo del Balaïtous en la frontera de España con Francia. Se considera el tresmil del Pirineo con la vía normal más difícil.
Aproximación: El acceso por el sur es desde la población oscense de Sallent de Gállego que está en el valle de Tena y desde el norte desde Arrens-Marsous que está en el val d’Azun.
Ruta normal:
Arista de Costerillou. D (IV+). Son unas 4 horas para unos 800 metros de desnivel. Es una escalada en roca.
El acceso a la arista se hace por el mismo corredor oblícuo que se usa para acceder a la aguja d’Ussel. Es bastante reconocible porque tiene un color más claro y asciende la pared de derecha a izquierda. En el inicio de la arista hay que abandonar el filo en varias ocasiones yendo por la vertiente norte del glaciar de Les Néous. A medida que nos acerquemos a la Torre los franqueos serán más por la vertiente sur de Latour. Antes de llegar a la base de la Torre hay que superar una placa y luego por un pequeño corredor que nos situará en el mismo filo de la arista. A partir de aquí hay que superar el paso más complicado (IV+/V) que está pitonado y luego un diedro final hasta la cumbre. La continuación hacia el Balaïtous es con rápel.
Refugios: refugio de Respumoso (2220 m), refuge Ledormeur (1250 m) y refuge de Larribet (2072 m).
Situación: Es una cadena impresionante situada en los Alpes y en concreto en el macizo del Mont Blanc que hace frontera entre Francia e Italia. Tiene cinco cumbres que superan los 4000 metros: Pointe Walker (4208 m), Pointe Whymper (4184 m), Pointe Croz (4110 m), Pointe Hélène (4045 m) y Pointe Marguerite (4065 m) y una que poco le falta la Pointe Young (3996 m).
Aproximación: La zona norte de la montaña se accede desde Chamonix y el cremallera a Montenvers y la zona sur es desde Planpincieux.
Puntos de partida:
Chamonix (1037 m). Situado en el valle del Arve a 39 Km de Martigny (estación de tren más cercana), a 86 Km de Gèneve (Ginebra) y a 59 Km de Aosta. Hay hoteles, pensiones, albergue juvenil y campings en los alrededores. Oficina de información del CAF.
Planpincieux (1579 m). Pequeño pueblecito italiano situado en el val Ferret al sur de las Grandes Jorasses. está a 3,5 Km de Entrèves y a unos 6 Km de Courmayeur. Hay servicio de autobús. Camping y albergue.
Ruta normal:
Cara suroeste. AD- (II). Hasta 45 grados de inclinación. Hay unas 8 horas y unos 1400 metros de desnivel desde el refugio Bocalatte. Es una escalada glaciar en nieve y hielo.
Otras rutas:
Arista este. D (IV). Son unas 6 horas y unos 500 metros de desnivel desde el vivac Canzio. Se trata de una escalada en roca y mixta por una arista.
Arista noreste (Hirondelles). D+ (V). Son unas 10 horas y 700 metros de desnivel desde el col des Hirondelles. Hay unas 4 horas desde el refugio Leschaux y unas 3 horas desde el vivac Gervasutti hasta el col. La bajada se suele hacer con rápeles por el Linceul. Se trata de una ruta mixta con varios largos difíciles.
Cara norte (espolón Walker). ED (VI-/A1). Hay que calcular un día y medio para los 1200 metros de desnivel de la pared. Es una ruta de roca y mixta. Hay que preveer caídas de rocas en la parte baja de la montaña especialmente después de las tormentas.
Cara noreste (Linceul). ED (V). Hasta 65 grados de inclinación. Son unas 15 horas y unos 800 metros de desnivel. Es una escalada en hielo mantenida. Hay peligro de caída de piedras y de hielo en la parte inferior.
Mapas: Chamonix – Massif du Mont Blanc, IGN 1/25000. A1: Pays du Mont Blanc, IGN Rando 1/50000. Monte Bianco, Courmayeur, La Tuile (núm. 107), Instituto Geográfico Italiano 1/25000.