Nombre oficial (en catalán): Refugi de la Vall Ferrera. Es propiedad de la FEEC (Fereració d’Entitats Excursionistes de Catalunya).
Situación: El refugio está situado en el Pirineo catalán y, en concreto, en el macizo de la Pica d’Estats. Está en el municipio de Alins comarca del Pallars Sobirà a la derecha de la salida del barranco de Areste.
Aproximación: Es por la carretera que va de Llavorsí a Alins y Àreu.
Ruta: Desde Àreu hay que continuar por la pista, sin asfaltar y en mal estado, hasta el aparcamiento de la Molinassa (1820 m) unos 12 kilómetros. A partir de la presa de la Farga la pista, en principio, está restrigida al tráfico. El refugio queda cerca del Pla de Boet donde hay que cruzar el río por una palanca. Queda a mano izquierda al otro lado del Noguera de Vall Ferrera. Se tardan unas tres horas y media para subir al refugio si hay que hacer todo el recorrido a pie. Si llegamos hasta el final de la pista con el coche son unos 15 minutos y superar unos 150 metros de desnivel.
Principales ascenciones: Pica d’Estats (3169 m), Sotllo (3072 m), Montcalm (3077 m), Pic Verdaguer (3159 m), Punta Gabarró (3114 m), pic Rodó de Canalbona (3004 m), Canalbona (2959 m), Coma Pedrosa (2949 m), pica de la Roca Entrevessada (2927 m), pic Sanfonts (2908 m), pica Roja (2902 m), pica de Gerri (2859 m), pic dels Estanys (2958 m), pic de Baborte (2938 m), Monteixo (2905 m), pic de Lavans (2889 m) y pic de Noris (2834 m).
Travesías: Refugi de Baborte (2438 m), refugi de Baiau (2490 m) y el GR-11 hacia Àreu o hacia la portella de Baiau (2790 m).
Comentario personal: El refugio está, en mi opinión, demasiado bajo y lejos para ir a la Pica d’Estats por lo que es mejor estudiar la alternativa de Pinet o de Baborte.
Nombre oficial (en italiano): De Marchi / Rocca. Es propiedad del CAI (Club Alpino italiano).
Situación: Está en el macizo del Piz Bernina de los Alpes italianos. En la comune de Lanzada de la provincia de Sondrio en Valmalenco. A unos 300 metros al este de la Forzella Cras’Aguzza.
Acceso: Desde la población italiana de Lanzada se llega por la carretera de 23 kilómetros hasta Campo Moro (1970 m).
Rutas:
– De Campo Moro (1970 m) hasta el rifugio Marinelli Bombardieri (2813 m) hay de unas 3 horas y media a 4 horas.
– Desde el rifugio Marinelli Bombardieri (2813 m) hay que cruzar la Vedretta di Scerscen superior y la parte superior de la ruta nos la encontraremos equipada con cables fijos. Hay unas 4 horas. Desde Campo Moro son un total de 8 horas.
– Desde el refugio suizo de Diavolezza (2973 m) hay que cruzar la cresta rocosa del Fortezza y el glaciar de Morterash. Hay unas 4 horas.
Principales ascensiones: Piz Bernina (4049 m), Piz Roseg (3937 m), Gemelli (3954 m), cresta Aguzza (3869 m), Piz Argient (3945 m), Piz Zupò (3996 m) y Piz Palü (3901 m).
Nombre oficial (en francés): Étang Pinet. Es propiedad del CAF (Club Alpin Français).
Situación: El refugio está situado en el Pirineo francés y, en concreto, en el macizo de la Pica d’Estats. Está en la commune d’Auzat en el corazón del macizo justo en el borde de l’Étang du Pinet en un bello mirador.
Aproximación: Es por la carretera que va de Tarascó d’Arieja, pasando por Auzat, Vic-de-Sòs y que acaba en l’Artiga.
Ruta: Desde l’Artiga hay que continuar por la pista hasta un aparcamiento que queda al final. El camino está bien señalizado con hitos y marcas amarillas. Se tardan unas tres horas largas para subir al refugio desde el coche y superar los algo más de 1000 metros de desnivel. La subida al refugio es bastante empinada con una pendiente muy regular y acentuada. La zona de bosque termina a unos 1650 metros justo al llegar a la cabaña de Bazurs.
Comentario personal: El refugio está muy bien acondicionado, tiene ducha de agua caliente, cierra durante la temporada de invierno y tiene unos guardas muy simpáticos.