ESTA CRÓNICA RELATA CÓMO NUESTROS INTRÉPIDOS VIAJEROS SE SALVARON DE UN FEROZ ATAQUE DEL MONSTRUO DEL LAGO NESS.




Martes, 18 de agosto del 2009.
Salimos de Girona a mediodía. Después de comer en el restaurante de mi amigo de Vilajuiga «El Cau» pasamos un momento por el terreno a recoger los últimos bártulos y llegamos a La Jonquera a eso de las cuatro. Es un día de mucho calor. Hacemos camino por Francia hasta las diez de la noche. Dormimos en el área de servicio de la autopista de Chalon-sur-Seoane un lugar que ya nos era conocido del anterior viaje al Nordkapp.
Miércoles, 19 de agosto del 2009.
Ya no hace tanto calor. Acabamos de hacer la ruta hasta Calais y podemos embarcar rumbo a Dover. Encontramos un camping bastante cerca. El camping Holiday Park situado en Hawthorn Farm – Martin Mill. Da mucha impresión y miedo conducir por la izquierda y realmente hace que se tengan que usar los cinco sentidos.




Jueves, 20 de agosto del 2009. London.
Visitamos por la mañana la ciudad hasta la hora de comer todo lo que es la zona del Big Ben y el parlamento. Comemos en un restaurante italiano que lo lleva un chico muy simpático. Por la tarde nos dirigimos hacia Windsor y tenemos realmente problemas para encontrar la autopista correcta de salida de la ciudad. Encontrarnos un camping también se nos hace muy difícil porque las señalizaciones son realmente malas. Acabamos en un camping situado en Eversley.





Viernes, 21 de agosto del 2009. Lego Park (Ascot – Windsor).
Es parque de atracciones está bien aunque no tiene muchos espectáculos sólo tiene atracciones. Va lloviendo con intermitencias pero allí sólo paran un rato cuando el chaparrón es muy fuerte. Como hace Sol de vez en cuando nos permite ir subiendo a los sitios sin problemas aunque no te libras de hacer muchas colas.
La zona de Windsor es de alto copete y al cabo de los años todavía mi hijo se acuerda de los cochazos que se ven en esa zona no vistos en ningún otro sitio del mundo.
Volvemos a dormir otra vez al mismo camping situado en Eversley.








Sábado, 22 de agosto del 2004. Stonehenge.
Hoy día se ha convertido este lugar en un sitio de culto multitudinario. Va una gran cantidad de personas de todos los lugares del mundo. Dan un telefonillo que te va explicando lo que les parece y hay que dar la vuelta por un único camino. Tenemos un día tapado de nubes y la lluvia nos hace correr a la hora de comer, muy a mi pesar, porque acabo de estrenar una «picnic rak» acabada de comprar. Sólo me faltará comprar un «picnic basket» y ya tendré el equipo completo para hacer comidas campestres bucólicas y románticas. Claro que también me faltará lo básico que es la buena compañía femenina ….. ;-(
Por la tarde ya nos encaminamos hacia el norte a tierras escocesas bajo una intensa lluvia que nos hace desistir el parar a ver la muralla de Adriano y dejar la visita para el regreso. Encontramos un buen camping cerca de Windermere.





Domingo, 23 de agosto del 2009.
La lluvia nos hace posponer cualquier visita por lo que vamos haciendo ruta hacia el norte todo el día. Antes de llegar a Fort William encontramos un camping que está bastante bien para hacer una noche. Ya es por la noche cuando para la lluvia un poco pero no nos acaba de abandonar.









Lunes, 24 de agosto del 2009. Loch Ness – Lago Ness.
Aprovechamos bien el Sol bien bonito de la mañana para dar una vuelta en barca por el lago Ness. Aunque se oye un par de veces la sirena del barco avisando la cercanía del monstruo no lo acabamos de ver. Será a la hora de comer que tenemos un susto mayúsculo. La pericia de nuestros expedicionarios permite que podamos hacer incluso un video. Por la tarde pasamos, gracias a un puente, a la isla de Skye y acabamos en un camping muy sencillo en Uig.


Impresionante video en el que se ve cómo nos ataca el famoso monstruo del lago Ness.




Martes, 25 de agosto del 2009. Isla de Skye.
La lluvia no nos deja en todo el día. Damos la vuelta a toda la isla de Skye y hacemos carretera en dirección a Inverness. Vamos a dormir a un camping situado a las afueras de Edimburgo. Cansados de la humedad y de poder hacer pocas visitas por la constante lluvia que nos desvarata todos los planes decidimos empezar el regreso.







Miércoles, 26 de agosto del 2009. Edimburgo.
Sale el día lloviendo y nos tenemos que conformar ver la ciudad desde el coche así que la cruzamos por el centro aún y estar todo en obras. Hacemos toda la jornada con lluvia y llegamos a Calais a medianoche. Cruzamos el canal de la Mancha de madrugada y dormimos en la primera área de servicio de Francia a unos 60 kilómetros.
Jueves, 27 de agosto del 2009.
Tardamos todo el día para cruzar las tierras francesas. Lo que si nos alivia es que por fin nos deja en paz la lluvia. Hemos quedado un poco hartitos la verdad. El regreso, hecho sin correr mucho, hace que llegemos a medianoche a la ciudad de Girona.





San Juan es fiesta para los catalanes. Por San Juan empieza el verano equinóctico -aunque en este año todavía no se ha notado mucho- y la gente lo celebra: unos bailando en la discoteca, otros comiendo una rica coca en casa, otros tirando petardos y haciendo ruido, otros cantando y bailando alrededor de un fuego ya sea arriba en una montaña o en la plaza de un pueblo. Algunos casos más afortunados lo pueden hacer, incluso, en la cumbre del Canigó y se unen así de esta forma dos tierras hermanas que estan oficialmente separadas por una agobiante frontera.
Contemplando estas cumbres llenas de nieve, vacías de gente -sólo hay un grupito en el Portillón superior- y rodeados de nubes pienso que es una gran cosa celebrar mi santo en la cumbre más alta del Pirineo con tan agradable compañía y sin atascos ni ruidos ni humos cuando mucha gente todavía está durmiendo y por todo ello deseo tener salud para madrugar y poder subir a estas cumbres imponentes de nuestro amado Pirineo.
Nosotros también giramos el coche pero al menos hemos sudado la camiseta. Todavía tendremos que bajar del coche unas cuantas veces más y se nos estropea la primera. En los Llanos de Senarta percibimos que las monjas también tienen hambre. Como nosotros también la tenemos pero las costillas de cordero del Hostal -el de las buenas notícias- no nos llegan a ninguna parte. Después, entre sangre de turcos y lloros de atenienses nos enteramos que han abierto La Renclusa y que la carretera no está tan mal como decían.
© Joan Fort i Olivella y traducido al castellano por Miquel J. Pavón i Besalú. Año 2.002.